
- Cuernavaca, 1974. Activista, integrante se SERPAJ México y Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, simpatizante con el Premio Nacional de Derechos Humanos Don Sergio Méndez Arceo; promotor y difusor cultural.
- Ha participado en la edición del folleto, Las alternativas de la noviolencia en el mundo. Entrevista a Narayan Desai. En colaboración con la Editorial Esperpento, SERPAJ México, y Pensar en voz alta.
- En la edición de los siguientes libros:
Permanente mente ausente, de Omar Paolo Martínez Rodríguez; Aureo, de Montserrat Ocampo; y en Historias de una ciudad hedonista, de Jorge Plata.
También junto con Miriam Miranda Trujillo, en el cuidado de edición y formación de Tejiendo Alternativas: Hacia una Cultura de Paz y Noviolencia, cuya coordinación estuvo a cargo de Pietro Ameglio; así también en la formación del libro Aportes socio y psicopedagógicos para comprender y transformar las relaciones de violencia en cooperación y convivencialidad en diferentes espacios educativos, cuya coordinación fue de Pietro Ameglio y Myriam Fracchia. Estos dos últimos libros fueron elaborados en el marco del proyecto PAPIME: 404117 y 403819, del Programa de talleres para una cultura de Paz y Noviolencia, cuya realización corrió a cargo por la Facultad de Filosofía y letras de la UNAM.
- Asesor editorial de Las memorias del Foro Internacional: Comunidad, Cultura y Paz, Autonomías: una esperanza viva frente a la crisis del Estado, Coedición de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México y La Universidad Autónoma del Estado de Morelos.
- Colaboré en el video que fue realizado para hacerle un homenaje a Valentina Borremans.
- Creador del proyecto y cofundador de El callejón del libro.
- Director de la revista, El arte es un Delirio Controlado.
- Coedición del suplemento cultural, RabiaMinerva, del Regional del sur.
- Coeditor del suplemento cultural, Clariucordis, del Regional del sur.
- Cofundador de El Callejón del Libro.
- Actualmente, como asistente técnico en la Dirección de Gestión de Archivos de la UAEM, área de la universidad que actualmente trabaja los archivos del doble legado: Sylvia Marcos y Jean Robert; y, en la co-conducción del programa de radio La voz de la tribu, que se transmite por radio UAEM, junto a Julieta Ortega Vergara.