
Pensadora autónoma, adherente a la VI DSL. Correctora de estilo de textos académicos. Organizadora del Seminario de metodologías feministas con Sylvia Marcos (Seminario disidente itinerante, 2021-Actualidad). Fundadora e integrante de: Rizoma.Dgo, Colectiva Por la libertad de las Mujeres y su Seminario Entre mujeres (con Sylvia Marcos, 2015), Puta Colectiva (2012-2016), Colectiva Juana Belén, y Ani-Malas. Tallerista en temas como gestión de la salud menstrual y la autonomía de nuestras cuerpas, agricultura urbana, fanzine, y otras herramientas para la autogestión y la construcción de autonomías. En su labor como tallerista ha participado en Morelos, Ciudad de México, Oaxaca, Durango, Quintana Roo, y Zacatecas; en espacios principalmente libertarios, pero también con proyectos tales como la Universidad de la Tierra Oaxaca, Universidad Popular Comunitaria de Comitancillo, Oaxaca, PECO (Proyecto de Educación Comunitaria), entre otros. Ha presentado un par de libros por invitación de Sylvia Marcos: Des-ordenando el género/¿Des-centrando la nación? El zapatismo de las mujeres indígenas y sus consecuencias de Márgara Millán; y Habrá una vez (2017) del SCI Galeano.
Como fundadora e integrante de la Puta Colectiva, colectiva feminista morelense:
-Organizamos círculos de estudio con temas como feminismos, teoría queer y crítica a la cultura de la monogamia.
-En febrero del 2014 organizamos el Encuentro de Feminismos, con sede en la Universidad Autónoma del Estado de Morelos. Tres días de ponencias y talleres de y con mujeres de diferentes Estados del país y un par de otros países.
-Tenemos una publicación independiente, la Pucha Rebelde, en la que manejamos temas como: feminismo, género, ginecología natural, herbolaria, justicia social, crítica a la cultura de la monogamia, denuncia de la violencia feminicida, entre otros.
-Participamos en varios eventos como ponentes, talleristas y/o asistentes, entre los que se encuentran: Jornadas de Salud Autogestiva (DF), Festival de gráfica independiente Zin Futuro (Guadalajara, Jal.), Feria del Libro Independiente y Autogestiva (Oaxaca, Oax), Encuentro de maternidades alternativas (DF), Encuentro Contracultural (Zacatecas, Zac), FILMUFE Feria Independiente del Libro sobre la Mujer y los Feminismos (Oaxaca, Oax), GRAPA Encuentro de gráfica rebelde (México, DF), Feria de la salud sexual (Cuernavaca, Mor), Festival por la tierra (Cuernavaca, Mor), Femstival, entre otros.
-Fuimos parte de la “red ampliada” de la Red de Feminismos Descoloniales.
-Organizamos presentaciones de publicaciones feministas, como Des-ordenando el género / ¿Des-centrando la nación? El zapatismo de las mujeres indígenas y sus consecuencias, de la académica y activista Márgara Millán; y Pornoterrorismo de la activista Diana J. Torres.