Investigación

  Dra. Carmen Bustos

Participación en el V Congreso Latinoamericano de Ecología Política. Ecología política y nuevos horizontes de rebeldía: enraizando saberes, r-existencias y alternativa. Ciudad de México, diciembre 2024.

Abstract:

La episteme mesoamericana imbuida en las aguas arquetípicas. Una potencialidad eco-política

Palabras clave:

Epistemología mesoamericana, la eco-política del agua, urbanismo, hermenéutica feminista

Resumen

El filósofo, arquitecto y urbanista Jean Robert argumenta la radical diferencia existente entre las “aguas arquetípicas” y el fluido entubado, embotellado y desinfectado que hoy llamamos agua. Acorde a Robert, este último no es propiamente agua, de modo que lo llama H2O.  Esta proposición no es una llana reducción nomenclatural, sino que atiende a la traslación –corrupción– conceptual y por lo tanto relacional operada por el pensamiento occidental, industrial-capitalista y colonial que ha anulado la esencia que, otrora, constituía a dicha materia. De tal modo, el agua fue situada en la esfera de la economía. Así, condicionada a la escasez, se propició su mercantilización, privatización y contaminación. Operación que fue posibilitada al desincrustar las aguas de su original ámbito de comunidad, la matriz fundamental “encarnada de suelo, agua, aire, piedra y luz” articulada a la historia de los lugares. Y, por supuesto, enlazada a su condición arquetípica-mitopoiética.

Lo que se atisba en la reflexión de Robert resultan ser, las posturas opuestas de dos epistemologías y cosmovisiones, junto con sus respectivas construcciones de subjetividad. Por un lado, la colonial/capitalística (Rolnik, 2019) o positivista, responsable del vaciamiento conceptual del agua, su reducción a H2O, “la materia que la sociedad industrial recrea”, y su consiguiente contaminación-corrupción. Todo lo cual es, por lo demás, significante de violencia y muerte. Versus, otras epistemes que precisan ser retomadas para recrearlas y renovarlas como sitios-otros desde donde emprender una lucha política-ecológica. De tal modo, y particularmente, esta presentación pretende hacer emerger una episteme-otra y su atadura a una forma de ser-estar en el mundo cargada de signos de emancipación por su potencialidad eco-política en vínculo con el agua: La mesoamericana enraizada en lo ancestral y sus pervivencias contemporáneas.

Con tal propósito, esta ponencia, muy al estilo de Robert, realiza una arqueología filosófica (Ferraris, 2022, p.235), cual “cangrejo que retrocede hacia el pasado teniendo la mirada fija en el presente” (Agamben, 2013 en Ferraris, 2022, p. 236). O, quizá mejor, asume la concepción cíclica mesoamericana del tiempo que siempre mira adelante colocando el pasado en frente, pues recurre a la episteme originaria expresada herméticamente en mitos y ritos (una mitopoiesis). De ahí que, más que acudir a un espacio-tiempo histórico, se asiste a un acontecimiento cósmico-mítico con características enfáticamente ginecéntricas. Y que resulta ser vívidamente persistente en el pueblo de origen náhuatl de Coatetelco, Morelos. Además, sorprendentemente, el relato está materializado en un paisaje urbano divino-femenino-ancestral desde donde brotan las “aguas arquetípicas”, cuya matriz generatriz es una espléndida laguna: el útero sagrado, conceptualización inmanente al paradigma urbano mesoamericano.

Asumir la epistemología Mesoamérica, expresada en la mitopoiesis coatetelquense, representa una esperanza para la sobrevivencia de pluridiversas formas de vida, entes sutiles y materias consideradas inertes que existen en el planeta y que constituyen la matriz que le permite al agua ser, propiamente, agua. Por lo demás, esta episteme representa una concepción-otra de ser-estar en el mundo, que concibe cada existencia, sea humana o “más que humana” (como llama Sylvia Marcos a todas esas otras presencias coexistentes en el planeta) estando entrelazadas en correspondencia y equidad, pues se es consciente de que cada vida se sostiene, nutre y posibilita gracias a la existencia plena y digna de las otras, y viceversa. Asumir esta epistemología implica acudir a las elaboraciones conceptuales que ha hecho emerger Marcos (2011, 2021, 2022) a efecto de embeberse en las concepciones de género mesoamericanas, porque ellas están inmersas en todas las existencias, dado que el género es la metáfora raíz en Mesoamérica. También, a la noción de cuerpo poroso, fluido y abierto a las corrientes cósmicas puesto que es fundamental en los procesos cognitivos y en la forma de habitar el mundo mesoamericano (Marcos, 2011, 2021).

No obstante, los atributos aparentemente fantásticos de las figuras arquetípicas, como las ginecéntricas coatetelquenses, podrían considerarse de talante mágico, supersticioso o infantil. Lo cual, conduce a la negación y desprecio de su cualidad contentiva de conocimiento y sabiduría. Por lo que, aproximarse a un sistema mitopoiético y acceder a la hermeticidad de sus significados, comporta: “Volver a la primacía de la percepción”, partiendo de una reducción fenomenológica donde se ponga en juego la imaginación (Robert). Emprender esta tarea precisa, además, recurrir a la hermenéutica interpretativa feminista. Solo así, la diosa-serpiente Cuauhtlitzin y la tlanchana, mujer-pez o sirena de Coatetelco, con sus atributos humano-femeninos estrechamente vinculados al mundo de la naturaleza y a las aguas arquetípicas, además de revelar la episteme y las concepciones de género en Mesoamérica, muchos otros mensajes nos habrán de desvelar. Especialmente, aquellos que desestabilizan al modelo de urbanismo occidental, fálico, feminicida, extractivista y depredador. Para proponernos un horizonte de recreación de lo urbano basado en la concepción de un espacio habitable propicio para la interconexión sagrada entre los seres, así como la manifestación del respeto, cuidado y veneración que inspiran: el altepetl, la ciudad náhuatl. Sitio donde, además, las experiencias violentas y feminicidas de las mujeres son transformadas por otras. Aquellas potencialmente cargadas de un sentido de propósito de vida entrelazado a la comunidad y que resultan ser, además, gozosamente eróticas.

Xochiquetzal Salazar García

Abstract: 

La imbricación con la episteme afro: la ritualidad de sanación de ​ dos curanderas afrodescendientes ​de Cuajinicuilapa, Guerrero.​ (Tesis en proceso)

Palabras clave: Sanación ritual, mujeres negras afromexicanas,curanderas costachica, espiritualidad afro, reexistencia negra

Las prácticas de sanación de las mujeres afrodescendientes e indígenas han sido subalternizadas en un proceso complejo en la instalación de la modernidad-colonialidad; toda vez que en las culturas africanas y mesoamericanas las curanderas tenían un espacio social relevante. Frente a ello, los movimientos indígenas y afrodescendientes han resistido al borramiento histórico de sus formas de existencia y conocimiento.  ​

El pulso de esta investigación es visibilizar las prácticas de sanación ritual de las curanderas negras afrodescendientes de Cuajinicuilapa y San Nicolás, Guerrero, así como sus imbricaciones con la episteme afro.  ​

Mis caminos metodológicos se ubican desde una posición descolonial con una búsqueda feminista afrodiaspórica y afrocentrada, siguiendo un abordaje multimetódico vertebrado por la etnografía feminista. Las historias de vida de las mujeres que sanan están en el centro de esta investigación, como cruce entre la subjetividad individual y las estructuras sociales. ​

El proceso de investigación ha revelado la sanación ritual de las “curanderas de tono» -aquellas que curan “el animal” de las personas que tienen un vínculo con un animal del monte-; en una red histórica de tensiones, negociaciones y reelaboraciones de alteridad con lo indígena/mesoamericano nativo. Situando estas recreaciones culturales locales como parte del entramado de re-existencias de aquello que propongo como episteme afro.

Comité tutoral: ​

Moreno Medrano Luz María

Mitjans Alayón A.Tito ​

Rojas Salazar Marilu ​

Tesista:

Xochiquetzal Salazar García​

Doctorado en Estudios Críticos de Género​

IBERO CdMx

 Sara Rodríguez

Abstract:

Sara Rodríguez acude con su investigación, a los sitios arqueológicos en Durango, para destacar lo que otros han invisibilizado: la presencia principalisima de las mujeres en la construcción comunitaria, la cual se ve representada en la impresión de cientos de vulvas en rocas que bordean el río en Puerta del sol, y otras más en el sitio de La Ferrería, destacando las ubicadas en la zona más alta del cerro. (Proyecto de tesis: Universidad Juárez del Estado de Durango).

Scroll al inicio